Ir al contenido principal

Versos sin mascarilla

 

  Semana del 12 al 16 de abril de 2021. Comienza "Versos sin mascarilla".

Esta siendo este (lo diremos una vez más) un curso difícil. Si tuviéramos que hacer una lista con lo que nos ha traído esta pandemia a los institutos (mascarillas, distancia, semipresencialidad, suspensión de actividades extraescolares, ausencia de encuentros en grupo, reuniones y clases por meet...), todo tendría que ver con la deshumanización. 

Comienza en estos días el último trimestre y no queremos cerrar el curso sin nombrar poco a poco lo que de humano, lo que de hermoso pueda haber también en él.

Para eso, hemos pensado en estos "Versos sin mascarilla", en los que profesores y profesoras, alumnos y alumnas pondrán voz y cara al poema semanal.

Y para empezar, nos parecía que no había otro modo mejor que hacerlo con Yolanda Peña, a la que tanto echamos de menos por el Aricel y a la que aprovechamos para agradecerle su labor en esta biblioteca durante tantos años.

Nos lee "Amistad a lo largo", de Jaime Gil de Biedma.



AMISTAD A LO LARGO 



Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.
            Mirad:
somos nosotros.


Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros 
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.


Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-ésas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.


Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo todos trajimos 
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos con los otros
en el rincón hablamos, tantos meses
que nos sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.


¡Ay el tiempo! Ya todo se comprende.

 

                                                                                                             

                                                                                                Jaime GIL DE BIEDMA


 


Comentarios

  1. Mi querida Yolanda:
    Tú estás con nosotros, y te podemos ver en los carteles que diseñaste para la Biblioteca, en las caras de tus alumnos que me ven y quisieran tenerte a ti, en las reuniones, en las que, a veces, me imagino qué dirías ante determinados temas... Sin embargo, en este tiempo, el dolor, no siempre es tierno y tu presencia nos sigue haciendo falta. Muchas gracias por haber recitado este poema, precisamente.

    ResponderEliminar
  2. Queridísima Yolanda:
    Escucharte recitar es volver a "tenerte en casa" y me recuerda todos los buenos momentos vividos en el instituto. Te echo de menos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre