Ir al contenido principal

Entradas

Nuestra biblioteca vuelve a abrir sus puertas en el recreo.

  ¡Ya está abierta nuestra biblioteca! Puedes venir a repasar tus exámenes, terminar tareas o trabajar en grupo en la hora del recreo. Además contamos con 2 puestos informáticos para tus consultas.
Entradas recientes

Ven, que te dé un verso: ¡Quedaron tantas cosas por hacer!, Ginés Sánchez García

  ¡QUEDARON TANTAS COSAS POR HACER!   ¡Quedaron tantas cosas por hacer! Por ejemplo, bailar con mi madre un viejo tango. O viajar a lugares que forman ya parte de los sueños, como Kinshasa, la bella ciudad de la que habló Pilar Quirosa en alguno                                       de sus poemas. Sí ¡Quedaron tantas cosas por hacer! Siempre me entretenía camino de la Universidad o del trabajo (y siempre llegaba tarde) Me paraba a hablar con los alumnos del teatro, viejos actores que salían de la Academia, de ensayar. Y hablábamos un poco de las cosas verdaderas o no hablábamos. Y todo era divertido y efímero, Como el abrazo de Raimundo a la loca de Hayra, o los besos de ella lanzados al aire como pájaros enloquecidos tras un disparo. ¡Quedar...

Ven, que te dé un verso: "Nosotros enseñamos vida, señor", Rafeef Ziadah

  Rafeef Ziadah es una periodista, poeta y activista de los Derechos Humanos que lleva muchos años transmitiendo la voz de la comunidad palestina a través de sus poemas y sus recitales. Nacida en un campo de refugiados de Líbano hace 45 años, tuvo que huir con su familia a Túnez siendo aún una niña. Es hija y nieta de refugiados palestinos de Haifa y Jaffa, de donde fueron expulsados en 1948 por las fuerzas israelíes. Este poema fue escrito durante la ofensiva israelí contra Gaza de 2008, como respuesta a la siguiente pregunta que un periodista le hizo: “¿No crees que todo estaría bien si simplemente dejasen de enseñar a sus hijos a odiar?” NOSOTROS ENSEÑAMOS VIDA, SEÑOR Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada. Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada que tenía que caber en audio digital y límites de palabras. Hoy, mi cuerpo fue masacre televisada que tenía que caber en audio digital y límites de palabras, con suficientes estadísticas, como para contrarrestar u...

Ven, que te dé un verso: "Contemplar las palabras", José Agustín Goytisolo

Contemplar las palabras  sobre el papel escritas,  medirlas, sopesar  su cuerpo en el conjunto  del poema, y después,  igual que un artesano,  separarse a mirar  cómo la luz emerge  de la sutil textura. Así es el viejo oficio  del poeta, que comienza  en la idea, en el soplo  sobre el polvo infinito  de la memoria, sobre  la experiencia vivida,  la historia, los deseos,  las pasiones del hombre. La materia del canto  nos lo ha ofrecido el pueblo  con su voz. Devolvamos  las palabras reunidas  a su auténtico dueño.

Ven, que te dé un verso: "Bésame ahora que es primavera", Ricardo Molina

  Bésame ahora que es primavera y el chamariz canta y vuela en un árbol, ahora, amor mío, que estamos en mayo y zumban en el aire las abejas, ahora que todo es hermoso y feliz, ahora y no mañana, ahora y no luego.                            Ricardo Molina     Pintura de Jan van Beers (1852-1927)