Ir al contenido principal

Ven, que te dé un verso: Arthur Rimbaud, "Novela".

Semana del 17 al 21 de junio 


NOVELA

I

No puedes ser formal con diecisiete años.
- Cierta tarde, asqueado de caña o limonada,
de los cafés ruidosos con sus brillantes luces,
te marchas por los verdes tilos de los paseos.
En las tardes de junio los tilos huelen bien,
es el aire tan suave que hay que cerrar los párpados;
el viento rumoroso -la ciudad no está lejos¬-
trae efluvios de viña, efluvios de cerveza.

II
He aquí que, de pronto, se percibe un retazo
de oscuro azul, al que enmarca una rama
y al que hiere una adversa estrella que se funde
en pálpitos suaves, pequeña, toda blanca...
¡Diecisiete años!, ¡Junio! Se deja uno embriagar,
la savia es un champán que sube a tu cabeza…
Divagas y presientes en los labios un beso
que en la boca palpita como un animalillo.

III
Tu alma es Robinsona que adora la aventura.
-Cuando a la claridad de un pálido farol
cruza una jovencita de aspecto encantador,
a la sombra del cuello postizo de su padre,
y como piensa que eres inmensamente ingenuo,
al tiempo que repican sus pequeños botines,
vuélvese y, alertada, con vivo movimiento...
- Y en tus labios, entonces, muere una cavatina…
IV
Estás enamorado... Alquilado hasta agosto.
Estás enamorado. Se ríe de tus sonetos.
Tus amigos te dejan, estás insoportable.
- Una tarde tu amor se decide a escribirte
y esa tarde… regresas al café luminoso,
vuelves a trasegar cerveza o limonada...
Con diecisiete años no puedes ser formal,
cuando los verdes tilos flanquean los paseos.


ARTHUR RIMBAUD

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre