Ir al contenido principal

Despedida de las actividades de la biblioteca.


UN CUENTO EN VOZ ALTA, UN MICRORRELATO GANADOR Y UN VÍDEO




El viernes pasado nos reunimos por última vez este curso en la biblioteca. Fue un encuentro hermoso porque oímos el cuento "Rafi" de la voz de alumnos y alumnas de 1ESO G y su profesora, Marisa Toledano; porque las voces iban acompañadas del clarinete de David; porque conocimos al ganador del concurso de microrrelatos de este año, cuyo texto os dejamos más abajo; porque vinieron a despedirse los alumnos y alumnas colaboradores de 2ºbto que ya nos dejan y dijeron palabras maravillosas sobre su paso por la biblioteca; porque dimos el diploma a todo nuestro alumnado colaborador; y porque vimos un vídeo que era un recorrido visual por las actividades de este año.

Nos vemos el curso próximo. Feliz verano.



LA BIBLIOTECA

La habían quemado. Entera. Nadie les creía capaces de semejante atrocidad. La biblioteca quedó reducida a cenizas por esos bastardos. Empezaron como una broma pesada, para molestarle. Cogieron un libro y le acercaron un mechero. Él cogió el libro de milagro, pero ello desequilibró al inconsciente adolescente y el mechero fue a parar a una pila de papeles. El fuego, rojo sangre, se avivó y expandió. El reflejo se veía en esos viejos y vidriosos ojos. Todo su trabajo, su vida, su amor, desapareció en un abrir y cerrar de ojos.

¿Y ahora? Ahora… Tenía un libro.


Microrrelato ganador del curso 2018/2019.
Autor: Miguel Ángel Montero Gómez, 1º ESO E.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre