Ir al contenido principal

Ven, que te dé un verso: "De poética y niebla", Ángeles Mora

 Para celebrar el Día de las Escritoras, hemos escogido un poema de Ángeles Mora que habla de la creación poética.

 

DE POÉTICA Y NIEBLA

 

Aunque en las noches la busco,

sé que no existe,

que el hueco donde late,

dentro de mí, no es mi refugio,

ese hueco donde estoy y no estoy,

donde está y no está

-sin paz- la poesía,

no existe,

es solo –siempre- la pregunta

que me arrastra al poema.

 

El poema es lo que tengo:

a veces – lo sabemos de sobra- es dócil

como un cachorro que nos sigue

adonde vamos. Otras, es el cabo

de las tormentas,

indómito, intratable,

golpeando la niebla de mi pecho.

 

Paciente en cierto modo,

desciendo a la colmena de la ciudad dormida:

soy la abeja

atrapada en la celda

por el hilo

de su boca obsesiva.

Haciendo me deshago.

El poema es veneno

que bebo en mis labios.

¿Del fondo de qué abismo

asoman las palabras,

pegajosas de la vida,

o de muerte?

 

En la sombra devano la madeja

que he llamado mi historia,

sílabas desnudas como miradas

que me corroen

o me alimentan.

 

El poema no es un juego,

no es un jeroglífico.

Pero hay que darle la vuelta

a las palabras, saber

que viven entre líneas,

que se muerden la lengua

para decirnos:

en lo que callan

me hablan.

 

Escribir es niebla.

Para mí quiero

todas las palabras.

Cuando escribo me escriben.

En su tela me enredo.

 

                          Ángeles Mora

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre