Ir al contenido principal

Ven, que te dé un verso: "Mujeres con guitarra", Ana Ilce Gómez.

 Semana del 8 al 12 de marzo

MUJERES CON GUITARRA

 

Hay muchas mujeres lapidadas a lo largo

de la historia.

Su vida fue de jaurías y de toros rabiosos

de sangre alzada

de mordeduras largas.

 

Mujeres que le devolvieron al mundo

la embestida,

que se inmolaron o tuvieron que matar

para seguir viviendo,

esas que en las horas más oscuras

roturaron el campo con sus uñas

para que vos y yo pasemos.

 

Hondas mujeres

que quizás una lenta madrugada

marcharon al fuego o a la horca

por cosas tales como

desordenar el orden público

por inventar una nueva manera de descifrar

la vida por tener voz

o por infieles

o ateas.

 

Ellas ya no están. Sus cabezas reposan

sobre un siglo o dos. Sus ojos

ya no existen.

 

Pero de ellas perdura una hebra sutil

un hilo ciego que sin saberlo

nos hace crecer y despertarnos en la noche

con unas ganas inmensas de vivir

de derribar todos los muros

de desafiar todas las hogueras

así como de amar y de pulsar

todas

toditas las guitarras de la tierra.

 

 

Ana Ilce Gómez

 


 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre