Ir al contenido principal

Microrrelatos de diciembre: ganadores y clasificados



MICRORRELATOS GANADORES


     Llevaba una vida encerrado en lo que él llamaba “cárcel”. A sus dieciséis ya había sufrido más que cualquiera. Empezó a apartarse del mundo. “Si no siento; si no recuerdo; si no veo; no duele”, pensaba. Las personas que lo apreciaban intentaron llegar a su burbuja pero él jamás les permitió entrar. Tiró los libros, las notas, los contactos y sus esperanzas de una vida feliz. Cuando quisieron darse cuenta, él ya estaba muy lejos. Y cerró los ojos para no volver a abrirlos más, para no sentir, recordar o ver. No sabía si terminaba o empezaba, pero necesitaba irse. Irse donde pudiera sonreír. 

Elena Álvarez Sánchez 1º Bach B 


"El soñador"
Abel tenía 84 años. Había vivido feliz toda su vida y junto a su familia, pero Abel tenía un problema: todo lo que soñaba se hacía realidad.
Soñó que se iba a casar con Almudena, y así fue. Soñó que iba a tener tres hijas y un hijo varón, todo lo que soñaba se hacía realidad.
La noche de su 84 cumpleaños soñó que le quedaban 365 días de vida y quiso despedirse. Organizó su propio funeral, se reconcilió con la vida, y el día de su 85 cumpleaños cerró los ojos para no volver a abrirlos más.

Hugo Cortacero Pérez, 1º ESO A


MICRORRELATOS FINALISTAS 



Hacía tiempo que no sentía apego hacia la vida. Todo se había vuelto gris y monótono. Ella pensaba que ya había vivido lo suficiente. Había amado y la habían amado, había llorado, había reído, pero, sobre todo, había vivido con plenitud. Al fin y al cabo todo es efímero. La gente va y viene mientras poco nos marchitamos y la luz de la vida se va apagando. Y entonces, mientras tenía ese pensamiento, supo que había llegado su hora. S último anhelo fue poder regresar a aquellos días tan perfectos. Sonrió y cerró los ojos para no volver a abrirlos más.

Alba Sánchez Escobedo, 4ºESO E

A veces me siento muy feliz cuando sueño cosas bonitas. Sueño que estoy en el mar sentado en la orilla… Noto la brisa marina en contacto con mi piel. Puedo oler la espuma del mar. Me gustaría poder adentrarme en el océano, bajar hasta las profundidades y ver los corales, arrecifes, bancos de peces… En el mar soy feliz.
Cuando despierto de mi sueño me siento triste y me gustaría cerrar los ojos para no volver a abrirlos más.
David Ochando, 1ºESO A




Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre

Esta mañana, en el instituto, los elementos cotidianos se han vuelto extraños, casi hostiles. Había un silencio denso y doloroso. Todos, unidos por la pena, en la entrada del centro, despedíamos a Jose Redondo. Era un profesor amable, entregado, comprensivo, cariñoso, paciente, entusiasta; una persona llena de humanidad que, desde la discreción y la sencillez, ha calado hondo en nuestras vidas; una persona necesaria, de esas que, como decía Borges, se ignoran, pero están salvando el mundo. Con el paso de las horas, en el llanto y el silencio se han ido colando los recuerdos: los intercambios a Francia, las risas y las bromas en el aula, las clases de francés por la tarde a los padres, su gesto sereno y cordial, su dedicación y su implicación, su ayuda siempre que uno la necesitaba. "No nos acostumbraremos a no verlo por aquí", decía uno de los alumnos en el pasillo. Y será así, pero nos acompañará el recuerdo de todo lo vivido y construido juntos estos años en el...

Ven, que te dé un verso: Laura Casielles, "Redención".

REDENCIÓN Nos debatimos intentando atrapar algo de la verdad del mundo. Estudiamos idiomas, hacemos viajes, tratamos de leer y de escribir. Hablamos con la gente y le hacemos preguntas, muchas preguntas. Así vamos trenzando nuestras tramas, tensando nuestros hilos. La vida toma forma y es el rumbo de una flecha. Pero a veces, inesperada luz, una inquietud sin nombre se nos sube a la espalda. Repentina visión de que el tiempo nos va a fallar: estamos construyendo con arena en un desierto. Entonces se diría que el amor es la medida del hombre. Entonces se querría dejarlo todo a medio hacer y salir      corriendo a besar y a batir palmas. Laura Casielles

Ven, que te dé un verso: Francisca Aguirre, "Travesía peligrosa".

  Semana del 3 al 7 de junio de 2019 Travesía peligrosa Iré más allá: más allá de América y más allá de la acera de enfrente. Más allá del mar y más allá de los libros. Más allá de mi propio corazón y más allá de la música. Iré más allá de las estrellas y más allá de las lágrimas. Más allá de la sabiduría y más allá de la inocencia. Más allá de la fe y más allá del amor. Y cuando el más allá se convierta en el acá cercano, regresaré, y como en los buenos tiempos haré la peligrosa travesía de tomar una taza de café. Francisca Aguirre