Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Ven, que te dé un verso: "Bampo", Jaime Siles

  Esta semana publicamos un poema del poeta valenciano y catedrático emérito de Filología latina de la Universidad de Valencia, Jaime Siles Ruiz, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada- Federico García Lorca 2025. El jurado ha considerado otorgarle este premio por “su erudición, su dominio técnico del lenguaje poético y su aportación singular a la tradición lírica hispánica desde una perspectiva moderna y cosmopolita”.                         Bampo   Hay en el agua nubes y hojas de cilantro. Y, como en los veranos de mi infancia, el aire huele a hollín. Bajo su lenta bóveda rosas y tuyas forman un transparente centro geométrico y su color me llega, más que en la vista, con la respiración. Aspiro el loto de roja lava nívea y sé que un día de hace varios siglos estaba, estuve estaré aquí.      ...

Ven, que te dé un verso: "No quisiera que lloviera", Cristina Peri Rossi

  No quisiera que lloviera te lo juro que lloviera en esta ciudad sin ti y escuchar los ruidos del agua al bajar y pensar que allí donde estás viviendo sin mí llueve sobre la misma ciudad Quizás tengas el cabello mojado el teléfono a mano que no usas para llamarme para decirme esta noche te amo me inundan los recuerdos de ti discúlpame, la literatura me mató pero te le parecías   tanto.                            Cristina Peri Rossi    

Ven, que te dé un verso: "De poética y niebla", Ángeles Mora

 Para celebrar el Día de las Escritoras, hemos escogido un poema de Ángeles Mora que habla de la creación poética.   DE POÉTICA Y NIEBLA   Aunque en las noches la busco, sé que no existe, que el hueco donde late, dentro de mí, no es mi refugio, ese hueco donde estoy y no estoy, donde está y no está -sin paz- la poesía, no existe, es solo –siempre- la pregunta que me arrastra al poema.   El poema es lo que tengo: a veces – lo sabemos de sobra- es dócil como un cachorro que nos sigue adonde vamos. Otras, es el cabo de las tormentas, indómito, intratable, golpeando la niebla de mi pecho.   Paciente en cierto modo, desciendo a la colmena de la ciudad dormida: soy la abeja atrapada en la celda por el hilo de su boca obsesiva. Haciendo me deshago. El poema es veneno que bebo en mis labios. ¿Del fondo de qué abismo asoman las palabras, pegajosas de la vida, o de muerte?   En la sombra devano l...

Ven, que te dé un verso: "Como la cigarra", Mercedes Sosa

En nuestra anterior publicación compartimos un poema de María Elena Walsh, una de las voces más queridas de la literatura argentina. Hoy queremos también recordarla también a través de la maravillosa versión musical que Mercedes Sosa hizo de su poema "Como la ccigarra", convirtiéndolo en un himno a la resistencia, la esperanza y la vida. La poesía de Walsh y la voz de Sosa se unen para recordarnos que la palabra y la música pueden sanar, inspirar y mantenernos en pie, incluso después de los inviernos largos. La poesía se hace canción, y  la canción se convierte en memoria. 

Ven, que te dé un verso: "Como la cigarra", María Elena Walsh

Tantas veces me mataron tantas veces me morí sin embargo estoy aquí resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí cantando. Tantas veces me borraron tantas desaparecí a mi propio entierro fui sola y llorando. Hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después que no era la última vez y volví cantando. Tantas veces te mataron tantas resucitarás tantas noches pasarás desesperando. A la hora del naufragio y la de la oscuridad alguien te rescatará para ir cantando. Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra igual que sobreviviente ...