Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Ven que te dé un verso: " Primeros fríos", Claudio Rodríguez

  En este poema, el autor nos habla del paso del tiempo y de la urgencia de conservar la memoria de lo vivido. Con él cerramos este trimestre y el Equipo de la Biblioteca os deseamos unas felices fiestas y un esperanzador 2025. PRIMEROS FRÍOS ¿Quién nos calentara la vida ahora si se nos quedó corto el abrigo de invierno? ¿Quién nos dará para comprar castañas? Allí sale humo, corazón, no a todos se les mojó la leña. Y hay que arrimar el alma, hay que ir allí con pie casero y llano porque hoy va a helar, ya hiela. Amaneció sereno y claro el día. ¡Todas a mí mis plazas, mis campanas, mis golondrinas! ¡Toda a mí mi infancia antes de que esté lejos! Ya es la hora, jamás desde hoy podré estar a cubierto. ¡Dadme el aliento hermoso, alzad las faldas y escarbad el cisco la vida, en la Camilla en paz, en esta Camilla madre de la tierra! Pero, ¿a qué esperamos? ¡Pronto, como en el juego aquel del soplavivo corra la brasa, corra de mano en mano el fiel calor del hombre...

Ven, que te dé un verso: "Canción 19 horas", Luis García Montero

  CANCIÓN 19 HORAS   ¿Quién habla del amor? Yo tengo frío y quiero ser diciembre. Quiero llegar a un bosque apenas sensitivo, hasta la maquinaria del corazón sin saldo. Yo quiero ser diciembre. Dormir en la noche sin vida, en la vida sin sueños, en los tranquilizados sueños que desembocan al río del olvido. Hay ciudades que son fotografías nocturnas de ciudades. Yo quiero ser diciembre. Para vivir al norte de un amor sucedido, bajo el beso sin labios de hace ya mucho tiempo, yo quiero ser diciembre. Como el cadáver blanco de los ríos, como los minerales del invierno, yo quiero ser diciembre.                                            Luis García Montero      

Ven que te dé un verso: "Epitafio para una muchacha", María Victoria Atencia

  EPITAFIO PARA UNA MUCHACHA     Porque te fue negado el tiempo de la dicha tu corazón descansa tan ajeno a las rosas. Tu sangre y carne fueron tu vestido más rico y la tierra no supo lo firme de tu paso. Aquí empieza tu siembra y acaba juntamente -tal se entierra a un vencido al final del combate-, donde el agua en noviembre calara tu ternura y el ladrido de un perro tenga voz de presagio. Quieta tu vida toda al tacto de la muerte, que a las semillas puede y cercena los brotes, te quedaste en capullo sin abrir, y ya nunca sabrás el estallido floral de primavera.                                        María Victoria Atencia

Ven que te dé un verso: "Sé perfectamente cómo llegué a este punto", Amarna Miller

  Sé perfectamente cómo llegué a este punto   Precavida. Siempre atenta a que las esquinas no me saquen los ojos. Siempre pendiente de que mis entrañas no echen a volar. Con miedo a que mis amigos se olviden del color de mi rostro. Y a que mi novio me parta la cara con libros de poesía, con lenguas de cristal, con pañuelos de calma, no te alteres, con cuidado que si gritas, la vas a liar. De carnes rotas, de huesos rotos, de sangre amarga. De cuerpo que pesa y se funde con el suelo, con el mundo. Cuerpo que echa raíces en la tierra porque ya no hay nada más. Mi vida, reducida a una semilla. Cuidadosa. Siempre precavida. Siempre previsora. Y nunca lo suficiente.                                                     ...

Ven, que te dé un verso: "Decálogo", Ana Alonso

  DECÁLOGO     Punto número uno: Amar no es una guerra. Punto número dos: El amor no es dolor. Punto número tres: Sufrir no tiene mérito. Punto número cuatro: Te siento, luego existo. Punto número cinco: Te quiero, pero no te pertenezco. Punto número seis: Te quiero libre. Punto número siete: Cambiar es un derecho. Punto número ocho: Dime todo a la cara. Punto número nueve: También amo la luz de tus silencios. Punto número diez: Mientras estemos juntos, no temeremos a lo desconocido.                                                                  Ana Alonso  

Ven, que te dé un verso: "En el nombre de España, paz", Blas de Otero

  EN EL NOMBRE DE ESPAÑA, PAZ       En el nombre de España, paz. El hombre está en peligro. España, España, no te aduermas. Está en peligro, corre, acude. Vuela el ala de la noche junto al ala del día. Oye. Cruje una vieja sombra, vibra una luz joven. Paz para el día.                   En el nombre de España, paz.                            Blas de Otero

Ven que te dé un verso: "Canción última", Miguel Hernández

  CANCIÓN ÚLTIMA   Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias. Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa con su ruidosa cama. Florecerán los besos sobre las almohadas. Y en torno de los cuerpos elevará la sábana su intensa enredadera nocturna, perfumada. El odio se amortigua detrás de la ventana. Será la garra suave. Dejadme la esperanza.              Miguel Hernández

Ven, que te dé un verso: "Animal Planet", Ana Blandiana

La escritora rumana Ana Blandiana ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 . Según aparece en el acta del jurado, "su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura".   Animal planet Menos culpable, aunque no inocente, en este universo donde las leyes de la naturaleza deciden quién debe matar a quién y el que más mata es el rey. ¡Con qué admiración se filma al león plácido y feroz que despedaza al cervatillo! Y yo, al cerrar los ojos o al apagar el televisor, siento que participo menos en el crimen, aunque en la llama de la vida hay que verter siempre sangre, la sangre de otro. Con menos culpa, aunque no inocente, compartí mesa y mantel con los cazadores, sin embargo, me gustaba acariciar las orejas la...

Ven, que te dé un verso: "A veces, en octubre, es lo que pasa...", Ángel González

  A VECES, EN OCTUBRE, ES LO QUE PASA…     Cuando nada sucede, y el verano se ha ido, y las hojas comienzan a caer de los árboles, y el frío oxida el borde de los ríos y hace más lento el curso de las aguas;   cuando el cielo parece un mar violento, y los pájaros cambian de paisaje, y las palabras se oyen cada vez más lejanas, como susurros que dispersa el viento;   entonces, ya se sabe, es lo que pasa:   esas hojas, los pájaros, las nubes, las palabras dispersas y los ríos, nos llenan de inquietud súbitamente y de desesperanza.   No busquéis el motivo en vuestros corazones. Tan solo es lo que dije: lo que pasa.                                             Ángel González       ...