Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Ana Alcolea visita nuestro centro

 El pasado dĂ­a 20 de marzo nos visitĂł la escritora de literatura juvenil Ana Alcolea para presentar su nuevo libro titulado “El secreto del galeĂłn”.  Ambientada en los siglos XIX y XX, la obra intercala dos historias de unos jĂłvenes que viven en Ă©pocas diferentes: Marina viaja en un barco procedente de las colonias americanas, quiere ser marinera y vivir en el mar; Carlos se ve envuelto en las investigaciones que estĂĄ haciendo su madre arqueĂłloga relacionadas con los restos de un naufragio.     El encuentro literario comenzĂł con las explicaciones de la escritora sobre la gestaciĂłn de este nuevo relato, a raĂ­z de la noticia que hace un tiempo dio cuenta de la apariciĂłn de un tesoro en un galeĂłn español hundido. DespuĂ©s comentĂł la portada, sus investigaciones en museos navales, su interĂ©s por los viajes. Todo resultĂł interesante y se creĂł un ambiente de gran complicidad entre el alumnado y la autora. Finalmente se concluyĂł con un diĂĄlo...

El poema de la semana

Del 23 al 27 de marzo Es otra de las cosas que decimos sin saber muy bien lo que decimos, eso de perder el tiempo. No es tan sencillo. Por lo pronto habrĂ­a que hallar la alacena donde guardarlo y cerciorarnos de que sigue. No estĂĄ claro eso de que el tiempo se pierde, ni dĂłnde va si pierde el tiempo. ÂżSe pierde el aire o la noche? DĂłnde se pierde el tiempo que dicen que se pierde? Llevo tanto tiempo perdiendo el tiempo, sin saber cĂłmo lo pierdo, ni dĂłnde como no sea en tu regazo. Me gustarĂ­a guardarlo para necesidades urgentes, como Ă©sta de tu regazo donde dejar para siempre y nunca el tiempo que dicen que se pierde. JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS

LOS CRISTALES SÍ DAN LA FELICIDAD

Esta es la conclusiĂłn que podrĂ­amos obtener tras escuchar al prestigioso investigador Juan Manuel GarcĂ­a Ruiz en su conferencia “El Maravilloso Mundo de los Cristales”, impartida el pasado 10 de febrero en el IES Aricel. El poder de los cristales llega mucho mĂĄs allĂĄ de la belleza de una piedra preciosa. Por ejemplo, nos dice el cientĂ­fico, la calidad de un cosmĂ©tico, un buen chocolate, el sabor y cremosidad de un helado o la efectividad de un medicamento dependen de las condiciones y tipo de los cristales que lo forman. El reputado y famoso investigador comenzĂł su conferencia estableciendo la diferencia entre vidrio y cristal y, echando mano de la historia para ac larar el origen de la confusiĂłn de estos dos tĂ©rminos, dejĂł claro que todo radica en el orden: mientras un cristal es una estructura ordenada, un vidrio es todo lo contrario, materia desordenada. Durante dos horas, que se hicieron increĂ­blemente cortas, el profesor GarcĂ­a Ruiz, haciendo gala de un fino s...

El poema de la semana

Del 16 al 20 de marzo EL FULGOR DEL RELÁMPAGO Hay cosas que la vida te da cuando ya apenas podĂ­as esperarlas, y su luz maravillosa, elemental, purĂ­sima, te hace feliz de pronto. Y desgraciado, pues comprendes que no te corresponde ese milagro ahora y que no debes  a ciegas entregarte a lo que era propio tal vez de otro momento tuyo, de un momento anterior, cuando tenĂ­as fuerzas para ser libre. Mas dĂ©jate llevar, y vive esa hermosura con coraje, sin miedo. A quĂ© pensar  en lo que te conviene. Es muy fugaz la dicha. No la desprecies. TĂłmala. Y apura el fulgor del relĂĄmpago.                                   DespuĂ©s, tiempo tendrĂĄs para seguir muriĂ©ndote. ELOY SÁNCHEZ ROSILLO

Un libro para marzo: Maus.

ARQUEOBIBLIO

9. "Arqueobiblio" Hoy la profesora Elena Sånchez nos anima, con "Siddharta" de Hermann Hesse, a bucear en nuestro interior para alcanzar el conocimiento. "Leí Siddharta cuando tenía 18 años. Lo que mås me impactó entonces fue la valentía del protagonista. Rompió con todo y se lanzó a la aventura de descubrir su camino en la vida. Su fuerza y su firmeza le llevaban a seguir, a pesar de no terminar de ver ni encontrarse. Su deseo de aprender lo llevó por senderos de renuncia: ni bienes, ni negocios, ni amigos, ni amor. Andando comprendió que la clave no estaba fuera, sino dentro de sí mismo, en el gran misterio de su ser. El verdadero reto es conocer nuestro interior, saber quiénes somos y a partir de ahí desplegarnos."

ARQUEOBIBLIO

8. "Arqueobiblio" La profesora Marisa Toledano nos abre la puerta a un mundo de excitantes aventuras de la mano de Julio Verne. "Era mi cumpleaños, cumplía diez, y mis padres, conocedores de mi entusiasmo por la lectura, me regalaron "Viaje al centro de la Tierra", de Julio Verne, de la editorial Bruguera, de pastas duras y con numerosas ilustarciones porque combinaba narración verbal con cómic. Recuerdo que lo leí con pasión. La historia me atrapó y desde el primer momento me identifiqué con Axel, el narrador protagonista, que junto con su tío, el profesor de mineralogía, Otto Lindebrock y Hans, el guía islandés, emprenden una expedición al centro de la Tierra adentråndose por un volcån. Esa mezcla de ciencia ficción y de aventuras creíble a mi edad fue el detonante de la lectura de "Veinte mil leguas de viaje submarino", "Viaje a la Luna", "La isla misteriosa", "La vuelta al mundo en ochenta días",...

El poema de la semana

  Semana del 9 al 13 de marzo CONTRA REMEDIA AMORIS Yo no soy de ese tipo de mujeres incapaces de amor y de ternura. Yo sĂ© lo que es valor y lo que es sangre, aunque odie el sacrificio y me repugne la vanidad que nace en la violencia. Quiero ser la mujer de un mercenario, de un poeta o de un mĂĄrtir, es lo mismo. Yo sĂ© mirar los ojos de los hombres. Conozco a quien merece mi ternura. Amalia Bautista

El poema de la semana

Del 2 al 6 de marzo YO SÉ QUE EL TIERNO AMOR ESCOGE SUS CIUDADES... Yo sĂ© que el tierno amor escoge sus ciudades y cada pasiĂłn toma un domicilio, un modo diferente de andar por los pasillos o de apagar las luces. Y sĂ© que hay un portal dormido en cada labio, un ascensor sin nĂșmeros, una escalera llena de pequeños parĂ©ntesis. SĂ© que cada ilusiĂłn tiene formas distintas de inventar corazones o pronunciar los nombres al coger el telĂ©fono. SĂ© que cada esperanza busca siempre un camino para tapar su sombra desnuda con las sĂĄbanas cuando va a despertarse. Y sĂ© que hay una fecha, un dĂ­a, detrĂĄs de cada calle, un rencor deseable, un arrepentimiento, a medias, en el cuerpo. Yo sĂ© que el amor tiene letras diferentes para escribir: me voy, para decir: regreso de improviso. Cada tiempo de dudas necesita un paisaje. LUIS GARCÍA MONTERO