viernes, 27 de marzo de 2015
Ana Alcolea visita nuestro centro
domingo, 22 de marzo de 2015
El poema de la semana
Es otra de las cosas que decimos
sin saber muy bien lo que decimos,
eso de perder el tiempo. No es tan sencillo.
Por lo pronto habría que hallar la alacena
donde guardarlo y cerciorarnos de
que sigue. No está claro eso
de que el tiempo se pierde, ni dónde
va si pierde el tiempo. ¿Se pierde
el aire o la noche? Dónde se pierde
el tiempo que dicen que se pierde?
Llevo tanto tiempo perdiendo el tiempo,
sin saber cómo lo pierdo, ni dónde
como no sea en tu regazo. Me gustaría
guardarlo para necesidades urgentes,
como ésta de tu regazo donde
dejar para siempre y nunca el tiempo
que dicen que se pierde.
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS
jueves, 19 de marzo de 2015
LOS CRISTALES SÍ DAN LA FELICIDAD
domingo, 15 de marzo de 2015
El poema de la semana
Hay cosas que la vida te da cuando ya apenas
podías esperarlas, y su luz
maravillosa, elemental, purísima,
te hace feliz de pronto. Y desgraciado,
pues comprendes que no te corresponde
ese milagro ahora y que no debes
a ciegas entregarte a lo que era
propio tal vez de otro momento tuyo,
de un momento anterior, cuando tenías
fuerzas para ser libre.
Mas déjate llevar, y vive esa hermosura
con coraje, sin miedo. A qué pensar
en lo que te conviene. Es muy fugaz la dicha.
No la desprecies. Tómala. Y apura
el fulgor del relámpago.
Después,
tiempo tendrás para seguir muriéndote.
jueves, 12 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
ARQUEOBIBLIO
Hoy la profesora Elena Sánchez nos anima, con "Siddharta" de Hermann Hesse, a bucear en nuestro interior para alcanzar el conocimiento.
"Leí Siddharta cuando tenía 18 años. Lo que más me impactó entonces fue la valentía del protagonista. Rompió con todo y se lanzó a la aventura de descubrir su camino en la vida. Su fuerza y su firmeza le llevaban a seguir, a pesar de no terminar de ver ni encontrarse.
El verdadero reto es conocer nuestro interior, saber quiénes somos y a partir de ahí desplegarnos."
ARQUEOBIBLIO
"Arqueobiblio"
La profesora Marisa Toledano nos abre la puerta a un mundo de excitantes aventuras de la mano de Julio Verne.
"Era mi cumpleaños, cumplía diez, y mis padres, conocedores de mi entusiasmo por la lectura, me regalaron "Viaje al centro de la Tierra", de Julio Verne, de la editorial Bruguera, de pastas duras y con numerosas ilustarciones porque combinaba narración verbal con cómic.
Recuerdo que lo leí con pasión. La historia me atrapó y desde el primer momento me identifiqué con Axel, el narrador protagonista, que junto con su tío, el profesor de mineralogía, Otto Lindebrock y Hans, el guía islandés, emprenden una expedición al centro de la Tierra adentrándose por un volcán. Esa mezcla de ciencia ficción y de aventuras creíble a mi edad fue el detonante de la lectura de "Veinte mil leguas de viaje submarino", "Viaje a la Luna", "La isla misteriosa", "La vuelta al mundo en ochenta días", "Miguel Strogoff", "Los hijos del capitán Grant"...
Julio Verne me enganchó y me hizo partícipe de por vida en este maravilloso mundo de la literatura."
domingo, 8 de marzo de 2015
El poema de la semana
lunes, 2 de marzo de 2015
El poema de la semana
Del 2 al 6 de marzo
YO SÉ QUE EL TIERNO AMOR ESCOGE SUS CIUDADES...
Yo sé
que el tierno amor escoge sus ciudades
y cada pasión toma un domicilio,
un modo diferente de andar por los pasillos
o de apagar las luces.
Y sé
que hay un portal dormido en cada labio,
un ascensor sin números,
una escalera llena de pequeños paréntesis.
Sé que cada ilusión
tiene formas distintas
de inventar corazones o pronunciar los nombres
al coger el teléfono.
Sé que cada esperanza
busca siempre un camino
para tapar su sombra desnuda con las sábanas
cuando va a despertarse.
Y sé
que hay una fecha, un día, detrás de cada calle,
un rencor deseable,
un arrepentimiento, a medias, en el cuerpo.
Yo sé
que el amor tiene letras diferentes
para escribir: me voy, para decir:
regreso de improviso. Cada tiempo de dudas
necesita un paisaje.
LUIS GARCÍA MONTERO