Ir al contenido principal

Entradas

Nuestra biblioteca vuelve a abrir sus puertas en el recreo.

  ¡Ya está abierta nuestra biblioteca! Puedes venir a repasar tus exámenes, terminar tareas o trabajar en grupo en la hora del recreo. Además contamos con 2 puestos informáticos para tus consultas.
Entradas recientes

Ven, que te dé un verso: "De poética y niebla", Ángeles Mora

 Para celebrar el Día de las Escritoras, hemos escogido un poema de Ángeles Mora que habla de la creación poética.   DE POÉTICA Y NIEBLA   Aunque en las noches la busco, sé que no existe, que el hueco donde late, dentro de mí, no es mi refugio, ese hueco donde estoy y no estoy, donde está y no está -sin paz- la poesía, no existe, es solo –siempre- la pregunta que me arrastra al poema.   El poema es lo que tengo: a veces – lo sabemos de sobra- es dócil como un cachorro que nos sigue adonde vamos. Otras, es el cabo de las tormentas, indómito, intratable, golpeando la niebla de mi pecho.   Paciente en cierto modo, desciendo a la colmena de la ciudad dormida: soy la abeja atrapada en la celda por el hilo de su boca obsesiva. Haciendo me deshago. El poema es veneno que bebo en mis labios. ¿Del fondo de qué abismo asoman las palabras, pegajosas de la vida, o de muerte?   En la sombra devano l...

Ven, que te dé un verso: "Como la cigarra", Mercedes Sosa

En nuestra anterior publicación compartimos un poema de María Elena Walsh, una de las voces más queridas de la literatura argentina. Hoy queremos también recordarla también a través de la maravillosa versión musical que Mercedes Sosa hizo de su poema "Como la ccigarra", convirtiéndolo en un himno a la resistencia, la esperanza y la vida. La poesía de Walsh y la voz de Sosa se unen para recordarnos que la palabra y la música pueden sanar, inspirar y mantenernos en pie, incluso después de los inviernos largos. La poesía se hace canción, y  la canción se convierte en memoria. 

Ven, que te dé un verso: "Como la cigarra", María Elena Walsh

Tantas veces me mataron tantas veces me morí sin embargo estoy aquí resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí cantando. Tantas veces me borraron tantas desaparecí a mi propio entierro fui sola y llorando. Hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después que no era la última vez y volví cantando. Tantas veces te mataron tantas resucitarás tantas noches pasarás desesperando. A la hora del naufragio y la de la oscuridad alguien te rescatará para ir cantando. Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra igual que sobreviviente ...

Ven, que te dé un verso: "Son tres letras", Gloria Fuertes

El pasado 26 de septiembre se celebró en el instituto el Día Europeo de las Lenguas. El alumnado creó carteles en todas las lenguas pidiendo la paz en el mundo. Se leyeron tres poemas, uno en español, otro en francés y otro inglés (los tres idiomas que se estudian en el Aricel) y se tuvo un minuto de silencio. Por este motivo publicamos el poema que se leyó en español, de la poeta Gloria Fuertes titulado Solo tres letras, un canto por LA PAZ. Solo tres letras Solo tres letras, tres letras nada más, solo tres letras que para siempre aprenderás. Solo tres letras para escribir PAZ. La P, la A, y la Z, solo tres letras. Solo tres letras, tres letras nada más, para cantar PAZ, para hacer la PAZ. La P, de Pueblo la A, de Amar y la zeta de zafiro o de zagal. (De Zafiro por un mundo azul, de zagal por un niño como tú.) No hace falta ser sabio, ni tener bayonetas, si tú te aprendes bien, solo estas tres letras, úsalas de mayor y habrá paz en la tierra. ...

Ven que te dé un verso: "Si el hombre pudiera decir", Luis Cernuda

El pasado 21 de septiembre, se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Luis Cernuda (1902-1963), uno de los grandes poetas de la Generación del 27. Hoy queremos recordarlo con sus versos, tan hondos y actuales, que siguen hablándonos del amor, la soledad y la libertad. Si el hombre pudiera decir Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina por quien el día y la noche son para mí lo q...

Ven que te dé un verso: "El martillo", Victor Jara

  Comenzamos un nuevo curso con mucha ilusión y ganas por enseñar a construir un mundo donde el respeto a los Derechos Humanos sea nuestro referente. Y con ese objetivo por bandera iniciamos nuestra sección de versos porque:                   "Más que nunca la poesía, porque en ella anida el futuro.           Hoy más que nunca su exorcismo de chacales, su llamarada purificadora,                                                                           su memoria obstinándose."                                                                   ...

Ven, que te dé un verso: "Lo que sueña el mar", Sara Búho

  El verano ha llegado antes de tiempo y con él terminamos un curso que ha estado marcado por la guerra, la crispación política, los bulos, pero también por la apuesta firme de este centro por la paz, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la verdad. Desde este espacio de versos, hemos querido ofreceros  una selección de poemas que nos han inspirado y nos han ayudado a expresar nuestra condición humana, con sus luces y sus sombras. Cerramos con un poema bello y evocador de la joven poeta Sara Bueno, conocida por Sara Búho. ¡Feliz verano y que la poesía nos envuelva, nos consuele y nos libere! LO QUE SUEÑA EL MAR     No sé si el mar soñó con ser mar alguna vez, antes de serlo. No sé si quiso ser tan hondo, si quiso ser dueño de su misterio, si fantaseó con perfilar sus rincones más profundos, o si realmente hubiera preferido dejarse conocer por completo. No sé si quiso poseer la sal, contener tantas despedidas, tantos suspiros, tantas herid...